La gobernación de México, dentro de su amplio portafolio de programas ha incluido uno, dirigido a personas que pueden hacer frente a riesgos causados por enfermedades crónicas, dicho Programa es conocido como Salud en tu Vida Salud para el Bienestar.
Entre las enfermedades crónicas pueden incluirse, la hipertensión, la obesidad y la diabetes, así como muchas otras, en donde pueda predominar un riesgo exponencial debido a desigualdades estructurales presentes en la sociedad.
Es un punto importante el reconocer que este programa contara con facilitadores del servicio, partiendo de la experiencia que tienen en cuanto al trabajo territorial y comunitario, y fomentara la participación comunitaria y ciudadana.
Salud en tu Vida así es como podrás acceder al programa
Si este programa te llama la atención, acá te vamos a poner al tanto sobre todo lo que necesitas saber, informándote sobre que abarca el mismo y que requisitos debes cumplir para acceder al mismo.
Objetivo de un facilitador
Un facilitador del programa deberá: Informar a la comunidad de los cuidados de la salud enfatizando la prevención, así como el control de la hipertensión, obesidad, y diabetes, así como colaborar con la formación de comités vinculados a salud en comunidades que ayudan a los habitantes a mejorar sus condiciones de salud.
Monto de Salud en tu Vida
El programa salud para tu vida, tiene un presupuesto de $109.620.000,00, busca cubrir 1.272 facilitadores, divididos en dos categorías:
A: Conformado por 154 facilitadores, quienes recibirán mensualmente $8.500,00 en doce entregas.
B: Conformado por 1.118 facilitadores, quienes recibirán mensualmente $7.000,00 en doce entregas.
Considere que el programa estará en vigencia hasta diciembre del año 2022.
Requisitos – facilitadores
- Habitar en una alcaldía de CDMX.
- Ser residente de una demarcación territorial concerniente a la alcaldía donde se busca participar.
- Tener 18 años.
- Tener un horario disponible.
- No recibir ayuda económica de oro programa de ayuda social parecido.
- Disposición para acatar las normas del programa.
- Acatar las órdenes institucionales durante el desenlace de actividades.
- Contar con experiencia en trabajos de campo, trato con personas, y facilidad para trabajar en equipo.
- Alto grado de compromiso, responsabilidad y empatía.
- Habilidades de comunicación.
- Capacidad de resolver conflictos.
- Ser ciudadano mexicano o extranjero al que su estatus migratorio le permita formar parte del programa.
- No formar parte de otro programa como facilitador de los servicios.
Requisitos para facilitadores
- Solicitud de ingreso.
- Formato de CV establecido.
- Carta compromiso estipulada.
- CURP.
- Tres fotos actuales en tamaño infantil.
- Copia y original para verificar de:
- Documento de identidad vigente u oficial con foto.
- Constancia de domicilio, con lapso de expedición no superior a tres meses desde el momento que se accedió al programa.
- Constancia de estudios mínimo de nivel básico.
- Copia certificada de la partida de nacimiento.
Requisitos para usuarios del programa
- CURP.
- Identificación vigente.
- Residir en las alcaldías en donde se llevara a cabo la intervención.
Convocatoria Salud en tu Vida
Puede acceder al llamado de salud para tu vida una vez que sea publicada la respectiva convocatoria por medio de sitio web oficial.
Esperamos le resulte útil esta información y que pueda sacarle provecho al beneficiarse del programa. Pero también es una excelente idea compartir este blog con otros para que sepan todo al respecto.