red de mujeres

Programa Red de Mujeres por el Bienestar 2022

México ha lanzado el programa Red de Mujeres para el Bienestar, con la finalidad de beneficiar a mujeres residentes de todo México y se dirige específicamente a unas 195.3000 mujeres.

Considere que el objetivo primordial de tal programa es identificar y prevenir oportunamente casos de abuso doméstico consumados contra mujeres por motivos de género, para lo cual planea concientizar sobre los derechos pertenecientes a las mujeres, canalizar casos de abuso doméstico y armar grupos solidarios dirigidos a prevenir el abuso e identificar situaciones de peligro.

Todo lo anterior a través de acciones colectivas y planes dirigidos a abordarla problemática. Si quiere saber cuáles son las características del programa, y qué requisitos debe cumplir, acá podrá enterarse de lo que requiere.

Datos de interés sobre el programa red conformada por mujeres del bienestar

red de mujeres

Este programa busca cubrir aproximadamente 171 colaboradoras del programa, divididas en 2 grupos. El grupo A conformado por 155 facilitadoras busca instaurar actividades para promover derechos de la mujer, detectar violencia y lograr una organización comunitaria y el grupo B conformado por 16 facilitadoras se propone efectuar actividades ligadas a coordinación.

Población objetivo

La red de mujeres para el bienestar, se dirige a 195.300 mujeres, que residen en colonias en las que se harán intervenciones durante ocho meses, el cual corresponde al lapso de vigencia del programa en cuestión. (Del 20/04/2022 al 20/12/2022)

Monto destinado para programa red de mujeres

El programa cuenta con un presupuesto de 5.000.000,00$ que serán distribuidos del siguiente modo:

  • Se hará mensualmente una transferencia de 3.500,00$ a 155 colaboradoras del servicio.
  • Se hará mensualmente una transferencia de 5.150,00$ a 16 colaboradoras del servicio que se desempañaran como coordinadoras.

Requisitos

Quien desee fungir como colaboradora o coordinadora debe:

  • Tener 18 años (mínimo).
  • Ser residente de CDMX.
  • Estar disponible para operar desde el martes hasta el sábado durante 8 meses. (Del 20/04/2022 al 20/12/2022).
  • No percibir apoyo económico de algún otro programa social parecido.
  • Acreditar todas las fases del proceso de acceso.

Documentos

Se debe consignar original y duplicado de:

  • Identificación vigente.
  • CURP. Clave Única
  • Constancia de domicilio.

Quienes deseen desempeñarse como coordinadoras además deben presentar:

  • Comprobante del último grado de estudios.
  • Currículum vitae.

Las seleccionadas deben consignarlos siguientes formatos:

  • De ingreso.
  • Carta compromiso.
  • Manifestación de no desempeñarse en algún cargo, empleo o comisión pública de CDMX o federal.
  • Manifestación de no ser receptor de otro programa publico parecido de CDMX o federal
  • Manifestación de no incumplir previamente convocatorias de programas similares municipales, estatales o federales.

Acceso

Quienes deseen acceder al programa, deberán cursar un proceso de preselección, para el cual deben cumplir los documentos y requisitos exigidos y luego se someterán a una selección final, donde se evaluaran los criterios de elegibilidad.

Convocatoria

Sera publicada a través del enlace correspondiente. Quien lo desee puede entregar presencialmente los documentos y realizar la firma de los formatos destinados para tal fin, conforme al calendario publicado por medio de la convocatoria, una vez entrega la documentación las interesadas van a recibir una numeración de folio única e intransferible que funge como comprobante del registro.

Para aclarar cualquier duda puede dejar un comentario al final del post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *