El Programa Pilares ha sido diseñado en México, y se dirige a personas que tengan interés en ser certificados como facilitadoras de los servicios prestados, por el programa de ayuda social denominado “Pilares Sociales” durante 2022.
Tome en cuenta que la convocatoria pretende llegar a docentes específicamente de ciberescuelas de cuatro áreas específicas: artes y humanidades, ciencias de matemática, física e ingeniería, química, biología y salud o ciencias sociales, donde se les asignara funciones relacionada con asesorías académicas o de tipo educativas- administrativas.
Pero también se entiende a quienes tengan interés en desempeñarse como monitores, talleristas y como apoyo técnico y/o administrativo. Para ampliar la información solo debes continuar la lectura.
Programa Pilares de ciberescuelas te ofrece una gran oportunidad
Se trata de un programa pilares, cuyo objeto es atraer facilitadores en 4 categorías, docentes, monitores, talleristas y apoyo técnico y/o administrativo. Considere que para cada se exigen requisitos y procesos distintos.
A quien se dirige
Docentes: Se requieren 1.194 a cargo de dar asesorías académicas, acciones comunitarias y otras académicas complementarias, impartidas de modo presencial y a distancia.
Monitores: Se requieren 290, que deberán desarrollar acciones de defunción y comunitarias con el propósito de promover el programa.
Talleristas: Se requieren 575, que se encargaran de ofrecer acciones academias y talleres complementarios, así como acciones complementarias de modo presencial o a distancia.
Apoyo técnico y/o administrativo: Se requieren 20, que se ocupara de funciones administrativas con el fin de apoyar el programa, sea de modo digital u online.
Montos
Docentes: Percibirán un salario mensual de 9.000,00$ comprendido por 11 entregas.
Monitores: Percibirán un salario mensual de 7.000,00$ comprendido por 11 entregas
Talleristas: Percibirán un salario mensual de 8.000,00$ comprendido por 11 entregas
Apoyo técnico y/o administrativo: Percibirán un salario mensual de 9.000,00$ comprendido por 11 entregas.
Requisitos
- Docentes:
- Tener 18 años el 1/01/2022
- Ser residente mexicano
- Firmar bajo juramento de decir la verdad sobre no ser beneficiado por otra ayuda económica similar sea local o federal.
- Firmar bajo juramento de decir la verdad sobre no ser trabajador del gobierno local o federal.
- Estar disponible para cubrir 120 horas al mes estipuladas desde el lunes hasta el domingo.
- Estar disponible para formar parte de estrategias y acciones indicadas por el programa.
- Firmar una carta de obligaciones y actividades.
- Firmar la petición de registro.
- Contar con un aval que certifique haber cursado una licenciatura, pasantía, titulados, truncos de mínimo un 60% de avances o que se esté cursando con mínimo un 60% de avance las áreas de ciencias sociales, humanidades, matemáticas o ciencias experimentales.
- Demostrar experiencia mediante constancias emitidas por entidades educativas de haber ejercido actividades vinculadas a la docencia.
- Demostrar experiencia respecto a la labor vinculada a educación comunitaria, consignando constancias de referencia, pruebas documentales o fotográficas.
- Ser habitante del territorio donde se instale el programa.
- Monitores: Son las mismas, a excepción del renglón número 9, para el cual solo se exige contar con un aval de haber finalizado la secundaria y el renglón número 10 que no se exige.
- Talleristas: Son las mismas, a excepción del renglón número 9, para el cual solo se exige contar con un aval de haber finalizado la secundaria y el renglón número 10 para el cual se exige consignar una constancia que vale tener conocimientos en cuanto al tema a tratar y la impartición de cursos relacionados. Considere que las áreas son: habilidades cognitivas, diversidad, diversidad funcional, habilidades digitales, habilidades emocionales, escuelas de código, culturas de paz, bilingüismo e interculturalidad.
- Apoyo técnico y/o administrativo: Son las mismas exigidas hasta el renglón 8, de resto, solo se exige:
- un aval de e haber cursado estudios de nivel medio superior
- Un aval emitido por una entidad educativa de poseer conocimientos sobre uso de tecnologías de comunicación, información, aprendizaje digital y conocimiento.
- Un aval emitido por una unidad educativa de tener conocimientos administrativos.
Acceso al Programa Pilares
Para realizar el registro debes:
- Ingresar al enlace dispuesto para tal fin.
- Cumplir los requisitos según la modalidad.
- Esperar el proceso de selección que será realizado conforme a los criterios del DCMEC.
Para conocer la convocatoria principal u oficial solo debes ingresar al sitio con la información aquí, pero si tienes alguna duda puedes dejar un comentario al final de blog.