La secretaria de mujeres de México, ha creado el programa bienestar para mujeres que atraviesan situaciones de violencia, con el objeto de darle ayuda económica, psicosocial y jurídica para promover su autonomía.
Considere que para este programa las mujeres que son víctimas de violencia son parte de una población vulnerable económicamente y por ende, ameritan ayuda social para enfrentar la problemática.
Este programa cuenta con ciertas características específicas, de las que le estaremos hablando durante el desenlace de este blog, a fin de que sepa quién puede beneficiarse del mismo y cómo hacerlo.
Programa Bienestar para las Mujeres en circunstancias de violencia
Busca beneficiar a 1.666 mujeres, para lo que designara 10.000 seguimientos de procesos psicológicos, sociales y jurídicos que recibirán las receptoras en las entidades canalizadoras. Además, cuenta con un presupuesto de $50.000.000,00.
Población receptora
Se busca ofrecer ayuda psicosocial, jurídica y económica a mujeres que cursan circunstancias de violencia, de ahí el nombre del Programa Bienestar para las Mujeres.
Monto
Las beneficiarias recibirán una transferencia mensual comprendida en 5.000,00$ por 6 meses y máximo durante 9 meses en situaciones excepcionales lo cual se hará a una tarjeta correspondiente a una entidad bancaria por mes vencido.
Aquellas beneficiarias del Programa Bienestar para las mujeres que ingresen entre enero y junio, van a recibir un retroactivo desde enero, y aquellas que ingresen durante de julio a diciembre recibirán un retroactivo desde Julio.
Requisitos
- Usar los servicios de asistencia especializada de alguna instancia canalizadora de CDM.
- Contar con cedula única del RIVM.
- Las entidades canalizadoras deben enviar una solicitud de ingreso de forma escrita, agregando los documentos requeridos.
- Cuando el aspirante es menor a 18 años se debe certificar la guarda y la custodia o parecido del representante.
- Firmar la carta compromiso que estipula la permanencia en los procedimiento de asistencia especializada celebrados por instancias canalizadoras, así como de asistencia frecuente a citas a fin de recibir lo servicios.
- No ser receptor de otro programa de ayuda social parecido ofrecido en CDM.
- No ser trabajador activo del sector público local.
Presentación de documentos
La entidad canalizadora debe entrega a SEMUJERES:
- Formato único concerniente al acceso al programa que contenga el CRU del RIVM, que además debe contener el CURP del aspirante.
- Documento de identidad vigente (copia), las extranjeras deberán consignar FM-2, FM-3, NUE o resolución que estipule reconocimiento como refugiada, credencial de residencia permanente.
- Para menores de 18 años, copia certificada de documento que acredita guarda y la custodia o parecido.
Acceso al Programa Bienestar para las Mujeres
La entidad canalizadora debe enviar el formato de acceso y los documentos requeridos. Luego el JUD de asistencia social verifica los documentos y asigna una numeración de folio.
Por último, las seleccionadas van a recibir información sobre el programa, una carta compromiso y lo documento a presentar para obtener una tarjeta bancaria donde era recibida la transferencia.
Para mayor información puede ingresar al portal web o, llamar a la línea de atención telefónica 5555122836, también puede dejar un comentario en la parte final de este artículo.