El Gobierno local, usando como vía la Secretaria del Bienestar, ha implementado un programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, cuyo objeto es ayudar económicamente a personas con discapacidad. Ello con el fin de reducir la desigualdad social, al tiempo de ofrecer igual de oportunidades.
El mencionado programa, busca ayudar a la mencionada población, quien se conoce ésta en condiciones de vulnerabilidad y de cierto modo acabar con la discriminación, exclusión y racismo lo cual se considera impide que sean ejercidos adecuadamente los valores.
Si quieres saber a quienes se dirige el programa, cómo completar tu registro en caso de ser una persona con discapacidad, o de cuanto es la ayuda otorgada entre otros datos de interés, lo único que debes hacer es leer completamente este blog.
Ten en cuenta esto sobre Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad
Este programa dirigido a personas con discapacidad, y busca otorgarles una ayuda económica con la finalidad de que puedan vivir mejor, ahora bien si buscas acceder a la misma debe tener en cuenta varios factores:
Población objetivo
Se dirige a personas cuya edad este comprendida entre los 0 y los 29 años y aquellas que tienen entre 30 y un día previo a su cumpleaños número 65, que residen en localidades o municipios afro mexicanos o indígenas o en localidades o municipios altamente marginados.
Tome en cuenta que los beneficiarios cuya edad se ubique éntrelos 0 y los 17 años, podrán recibir servicios para su rehabilitación, así como contribuciones en especie dadas por las entidades de salud.
Monto
La pensión para personas con discapacidad, otorga una contribución económica de $2.800,00, cuya entrega será realizada de manera bimestral. Por otro lado, si fallece el derechohabiente se dará a su auxiliar registrado un apoyo económico único de $1.400,00, pero en caso de no haber designado a un auxiliar corresponde al comité técnico adscrito al programa decidir de qué modo será dado el apoyo.
Entrega
Puede realizarse la entrega de la pensión para personas discapacitadas de tres modos:
- Directamente en mesas de asistencia.
- En ventanillas de las agencias del Telecomm.
- Por medio de depósitos bancarios bimestrales.
Requisitos
Si desea obtener la pensión para personas discapacitadas debe consignar original y duplicado de:
- Partida de nacimiento.
- Documente vigente de identidad. Si el peticionario no cuenta con una identificación, debe ser consignada la de su auxiliar.
- Clave Única de Registro de Población. CURP.
- Certificado de discapacidad, expedido por una entidad pública perteneciente al sector salud ya sea a nivel municipal, estatal o federal.
- Constancia de domicilio con un lapso de expedición que no supere los 6 meses. O un comprobante de residencia expedido por una autoridad local.
- Formulario del bienestar.
- Llenado de cedula para las personas discapacitadas.
- Para menores de edad, que posea el perfil de personas con discapacidad, debe estar presente el tutor o padre que realiza la inscripción.
El auxiliar debe consignar lo mismo y un documento que avale el parentesco que tiene con la persona discapacitada.
Por su lado para acceder a la ayuda en especie dirigida a niños cuya edad este comprendida entre los 0 y los17 años se debe presentar:
- Certificado médico que avale la necesidad de recibir servicios para rehabilitación expedida por una entidad privada o pública.
- Formulario único del bienestar.
Por ultimo, quien desee solicitar el apoyo económico único debe consignar máximo dos bimestres posteriores al fallecimiento del derechohabiente:
- Identificación oficial.
- Partida de defunción o constancia medica que avale la circunstancia.
Inscripción
Si desea inscribirse puede hacerlo del siguiente modo:
- El registro debe ser efectuado por servidores públicos a cargo de obtener información en módulos u otros sitios. Quienes verificaran que el aspirante cúmplelos requisitos exigidos.
- Le notificaran al aspirante o su auxiliar sobre la aceptación de su solicitud en un plazo que no supere los dos meses contados a partir de la presentación de dicha solicitud en módulos por medio de la línea del bienestar.
- Acreditado el registro comenzara a entregarse el modo de pago o los vales del bienestar.
- Una vez entregado el medio para cobrar o la orden de pago se entenderá como un aviso de integración al programa.
Si desea obtener más información sobre la pensión para personas con discapacidad, puede escribir un correo electrónico a la dirección incrustada acá, o llamar a las líneas 555328-5000 o 800 63 94 264.
Agradecemos que hayas llegado a este punto de la información, si tienes alguna pregunta, recuerda que puedes escribirnos en la sección de comentarios.